Una dieta restrictiva reduce de forma significativa las calorías diarias para crear déficit energético y perder peso. Aunque al principio puede parecer eficaz, a medio y largo plazo los riesgos para la salud física y mental suelen superar a los beneficios y, con frecuencia, se asocia a ansiedad por la comida y atracones de comida.
Se basa en “comer menos de lo que gastas”. Sin embargo, el sobrepeso es multifactorial (genética, hábitos, estrés, hormonas, fármacos, experiencias emocionales), por lo que una solución única y rápida rara vez funciona o se sostiene en el tiempo.
En Identya trabajamos desde el equilibrio y la evidencia. Si te ves reflejada, considera pedir una primera sesión con un psicólogo TCA.
La restricción severa eleva la ansiedad por comer y facilita episodios de atracones con sensación de descontrol y culpa. En personas predispuestas puede desencadenar o agravar un trastorno por atracón.
Si esto te sucede, valora un tratamiento específico para el trastorno por atracón con apoyo psicológico.
La combinación de restricción, expectativas altas y presión social es un terreno fértil para los TCA. Un psicólogo TCA aborda causas emocionales y conductuales, mejora la relación con la comida y el cuerpo y evita el círculo restricción–atracón–culpa.
La comida no es solo energía: también es información que impacta en cómo piensas, sientes y te tratas.
No suelen sostenerse: reducen la tasa metabólica y favorecen el efecto rebote. Es más eficaz un cambio de hábitos progresivo.
Sí. Con terapia psicológica especializada, psicoeducación y regulación emocional se reduce la ansiedad y los episodios de atracón.
El tratamiento del trastorno por atracón combina terapia de grupo y/o individual, abordando conducta, emociones y relación con el cuerpo/comida.
Acompañamiento profesional para salir del ciclo restricción–atracón.¿Te gustaría hablarlo con una profesional? Reserva tu primera sesión y te guiamos paso a paso.